uconpa uconpa
  • UCONPA
    • Quiénes somos
    • Cómo funcionamos
    • Noticias
    • Contacto
  • Reciclaje
    • UCONPA-ECOEMBES
    • Cómo Reciclar
    • Noticias
  • Enlaces
  • Campañas y publicaciones
  • Consejos
    • Calendario
    • Contratos de telefonía
Detalles
13 Noviembre 2015

Necesitamos 1 millón de compromisos para la cumbre sobre cambio climático de París

Aunque a menudo no nos paramos a pensarlo, la suma de nuestras acciones al comer, asearnos, movernos por la cuidad, etc. conforman nuestro impacto en el clima. Y es que frenar el calentamiento global es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la civilización humana.

El próximo mes de diciembre tendrá lugar la cumbre sobre cambio climático de París COP21, un acontecimiento que se espera que marque un antes y un después en este reto. Y con el objetivo de involucrar a toda la sociedad para contribuir a que los acuerdos de esta cumbre sean ambiciosos, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y ECODES han puesto en marcha la iniciativa Un millón de compromisos por el clima.

Se trata de una página web que ofrece un menú de compromisos que reducen emisiones de CO2. Son más de 80 acciones potenciales a elegir en materias relacionadas con la energía, agua, movilidad, consumo, reciclaje, huella de carbono… El fin es conseguir un millón de compromisos que se presentarán en la Cumbre de París como muestra de la apuesta de los españoles por el cuidado del medio ambiente.

Participa en la comunidad de ciudadanos, organizaciones, empresas e instituciones que se comprometen por el clima. Se trata de sumar, de levantar la mano y comprometerse en la medida de nuestras posibilidades. Recuerda que no hay acción pequeña, todas cuentan. Entra en la web www.unmillonporelclima.es y sumas tus compromisos.

 

Detalles
13 Noviembre 2015

 

Contaminar menos para proteger el medio ambiente, la principal motivación de los canarios para reciclar

El ecologismo, la educación y el beneficio social son las principales motivaciones de los isleños a la hora de reciclar. Esta es la principal conclusión del ‘Estudio de hábitos y actitudes de la población española frente a la separación de los residuos y la recogida selectiva’, realizado por IPSOS para Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases.

La mayoría de los canarios que afirma reciclar lo hace para contaminar menos y proteger el medio ambiente (98%), así como para dejar un mejor legado a generaciones futuras (96%). Además, un 94% asegura que otra de sus motivaciones se debe a la posibilidad de reutilizar los residuos para la fabricación de otros productos. La educación es igualmente relevante. El 94% de los encuestados que asegura reciclar lo hacen con el objetivo de concienciar a sus hijos en esta materia. En cuanto al beneficio social, un 89% afirma reciclar para que ciudades y barrios sean lugares más limpios y agradables.

En lo que se refiere a los ciudadanos que declaran no separar sus residuos, el estudio también analiza sus motivos. Entre ellos hay aspectos personales, como la falta de espacio, a la que aluden el 29%, como un factor que condiciona su labor en esta materia.

En definitiva, la encuesta demuestra que, aunque todavía queda camino por recorrer en materia de concienciación y educación, el reciclaje es un hábito extendido en los hogares canarios, que apuestan cada vez más por el desarrollo sostenible.

Detalles
12 Octubre 2015

 

Vístete con moda sostenible

Puede que la ropa que llevas puesta fuera en el pasado botellas de agua, redes de pesca o neumáticos. Suena extraño a priori, pero estos objetos pueden reciclarse y convertirse en camisetas, pantalones, bufandas, forros polares, zapatillas… Y es que el reciclaje está calando muy hondo en la moda y no se trata de una tendencia extraña, sino de algo que ya está en las calles.

El mundo del deporte ha sido de los primeros en unirse a la suma de reciclaje y moda. Varias selecciones de fútbol y baloncesto ya llevan camisetas y pantalones hechos de poliéster 100% reciclado. Para fabricar cada equipación se utilizan al menos 13 botellas de plástico.

Asimismo, algunas de las marcas más populares ya han añadido prendas recicladas a sus colecciones, pero cada día surgen más firmas centradas exclusivamente en la producción de moda eco.

En nuestro país tenemos varios casos de éxito. Por ejemplo, el de Ecoalf, marca española de moda sostenible pionera en la fabricación de ropa y complementos con tejidos reciclados, de excelente calidad y diseño. Otro caso es el de Iddunbags, una firma centrada en la creación de bolsos con materiales ecológicos y sostenibles. Sus materias primas son sacos de café reutilizados, pieles de curtición vegetal o de peces que se pescan para alimentación.

En definitiva, los ciudadanos cada día están más comprometidos con el medio ambiente y buscan la sostenibilidad también en la moda que les viste.

Detalles
12 Octubre 2015

UCONPA Y ECOEMBES LLEVAN EL RECICLAJE AL FESTIVAL BIO@GAETE CULTURAL SOLIDARIO

UCONPA-C.E.C.U., con la colaboración de Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, han participado en la quinta edición del Festival Bio@gaete Cultural Solidario. Así, el pasado 21 de agosto se impartió una charla sobre reciclaje en el espacio Muelle Viejo. Qué va a cada contenedor, el proceso de reciclaje, trucos para reciclar mejor, las segundas vidas de los envases, etc. fueron los principales temas tratados durante la jornada, donde se dieron cita muchas personas interesadas por cuidar el medio ambiente. Además, se repartieron guías con información útil para facilitar la tarea del reciclaje a los consumidores.

El Festival Bio@agaete Cultural Solidario unió música, deporte, arte, cultura y naturaleza, todo ello impregnado de solidaridad, la razón de ser de este macroevento. Y es que todos los beneficios obtenidos cada año son destinados al apoyo de una buena causa social. Concretamente, en 2015 se han apoyado los proyectos de dos entidades: la Asociación de Familiares de Alzheimer AFA Tabaiba Moya y la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación. Asimismo, otra parte de los beneficios se destinarán a dar soporte a los proyectos de ayuda a personas refugiadas e inmigrantes vulnerables a través de CEAR Canarias (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y a dar soporte a la labor social que la Asociación Sociocultural Bioagaete Cultural Solidario realiza durante todo el año.

Con la música como ingrediente principal, acompañado de actividades para todos los públicos –proyecciones cinematográficas, teatro, exposiciones, talleres, mercadillos, rutas arqueológicas…– y en el marco natural del Puerto de las Nieves de la Villa de Agaete, este Festival ya se ha convertido en un referente de la agenda cultural y social de Canarias.

 

Detalles
13 Agosto 2015

 

Canarias en el ciclo del reciclaje

Casi 50.000 toneladas de envases. Esto es lo que reciclaron en 2014 los más de dos millones de canarios que viven en las Islas, un 12% más que el año anterior. Son los últimos datos de Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases. Cifras que reflejan la mejora en la situación del reciclaje en las islas y reafirman compromiso de los ciudadanos con el entorno.

Estos datos no serían posibles sin un correcto ciclo del reciclaje, que comienza en nuestras casas separando los residuos y llevándolos a los distintos contenedores. En Canarias tenemos más de 17.000 contenedores amarillos y azules a nuestra disposición las 24 horas del día, 365 días al año. Además, los canarios destacan por reciclar muy bien, con un porcentaje de residuos mal depositados en el contenedor amarillo del 17,4%, doce puntos por debajo de la media nacional. Para recodar qué depositar en cada contenedor, consulta el apartado “Cómo reciclar” de nuestra página web.

Los Ayuntamientos se encargan de la recogida de estos contenedores para llevarlos a una de las 5 plantas de selección que hay en Canarias, donde los clasifican y los envían a empresas recicladoras. Allí los residuos de envases se transforman en nueva materia prima con la que se fabricarán nuevos envases y productos.

El resultado de este proceso es el ahorro de gran cantidad de recursos naturales y energéticos. Con todo lo que hemos reciclado en España en el año pasado se evitó la emisión de 1,2 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a retirar el 29% de los vehículos censados en el archipiélago. Además, el reciclaje es una fuente importante de empleo verde en nuestro territorio.

Página 2 de 3
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Política de cookies.

Acepto cookies

Política de Cookies

UNIÓN DE CONSUMIDORES DE LAS PALMAS - UCONPA

Política de Cookies

En uconpa.org utilizamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Queremos informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que utilizamos, detallando a continuación, qué es una cookie, para qué sirve, qué tipos de cookies utilizamos, cual es su finalidad y cómo puede configurarlas o deshabilitarlas si así lo desea.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, le explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web de uconpa.org, pero en el caso de que necesite más información al respecto, puede echar un vistazo a estas páginas:

  • http://www.allaboutcookies.org
  • http://www.youronlinechoices.eu

¿Cómo utiliza uconpa.org las cookies?

Uconpa.org tan solo utilizará las cookies que usted nos deje utilizar. Podrá controlar las cookies a través de su navegador. Podrá encontrar más información al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

  1. Cookies de Rendimiento
  2. Cookies Funcionales
  3. Cookies de Marketing

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

1. Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a uconpa.org a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegue por el sitio.
  • Que uconpa.org recopile información sobre cómo utiliza la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

2. Cookies Funcionales

Nuestro propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de uconpa.org. Podrá rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. uconpa.org utiliza estas cookies para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en nuestro sitio. Por ejemplo, recuerdan el usuario o contraseña que has seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de marketing.

Dichas cookies permitirán:

  • Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

3. Cookies de Marketing

Dichas cookies son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a uconpa.org, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

  • Enlazar con redes sociales.
  • Pasar información sobre su visita a la página de uconpa.org para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de uconpa.org, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de tu navegador.

Aquí tiene una fuente de información sobre cómo llevar a cabo dicho proceso: http://www.allaboutcookies.org/manage-cookies/

Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Al navegar y continuar en nuestra web nos indica que estás consintiendo el uso de las cookies antes enunciadas, y en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.

Copyright © 2015 Uconpa / Todos los derechos reservados / Aviso legal / Protección de datos